top of page

Blog

Aceite de coco ¿sí o no?

  • LN. Andrea Zavala
  • 7 may 2018
  • 2 Min. de lectura



El aceite de coco a lo largo de los años ha sido satanizado, afirmando que es el responsable de las enfermedades cardiovasculares (tapa arterias) entre otras, debido a diversos estudios publicados en el pasado con metodología dejando que desear.


Además, sabías que la industria de la azúcar se encargo de culpar a la grasa adjudicandole diversos problemas que elazúcar causa, si no pueden ver la publicación de un artículo del New York Times en el 2016 --> (How the sugar industry shifted blame to fat)






Realidades del aceite de coco


Es un alimento FUNCIONAL, sus beneficios para la salud se atribuyen a sus potentes compuestos polifenólicos.


EXACTO: Contiene grasa saturada, pero existen muchos tipos de grasa saturada, y para nuestra buena suerte el aceite de coco esta formado de ácido laúrico, el cual es uno de los mejores que puede existir, ¿Porqué?


-Resiste más al calor que lo exponemos al cocinar


-Ayuda a disminuir los niveles de colesterol LDL (malo) --> disminuye problemas del corazón


-Propiedades antioxidantes y ayuda a reprimir los radicales libres y la inflamación


-Menos propenso a formar compuestos químicos indeseables (aldehídos)

¿Qué tipo de aceites son más volátiles a formar estos compuestos? Aceite de girasol, maíz, canola, etc, ya que se deterioran por el calentamiento repetido, lo que conduce a la oxidación de los lípidos y la formación de radicales libres.

En este estudio -->

(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29241324) se comparó el efecto que tenía el aceite de almendra de palma vs aceite de coco, en la función hepática, renal y cardiovascular, en donde se observó que la suplementación con aceite de coco atenuó las alteraciones bioquímicas (hepáticas y renales), incluidos los índices de riesgos cardiovasculares, en cambio el aceite de almendra de palma indujo un aumento significativo en dichos marcadores séricos, y una marcada reducción en el HDL-C en suero. (1)


Otro estudio

(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28816548) Los hallazgos sugieren un efecto beneficioso del aceite de coco sobre el perfil lipídico, el estado renal, el sistema de defensa antioxidante hepático y los índices de riesgo cardiovascular en ratas.(2)


Como éstos, suele haber muchos más estudios que nos desmienten sobre la mala fama que se le había dado al aceite de coco.



Así que, a CONSUMIR aceite de coco SIN MIEDO

Ahora ¿Quieres hacer tu aceite de coco casero?

Bibliografía

1.-Famurewa AC, Nwankwo OE, "Repeatedly heated palm kernel oil induces hyperlipidemia, atherogenic indices and hepatorenal toxicity in rats: Beneficial role of virgin coconut oil supplementation." Acta Sci Pol Technol Aliment.; 2017; 16(4):451-460. [PubMed] doi: 10.17306/J.AFS.0513.


2.- Famurewa AC, Ekeleme-Egedigwe CA "Dietary Supplementation with Virgin Coconut Oil Improves Lipid Profile and Hepatic Antioxidant Status and Has Potential Benefits on Cardiovascular Risk Indices in Normal Rats." Diet Suppl.; 2017, 17:1-13. [PubMed] doi: 10.1080/19390211.2017.1346031


Comentarios


Featured Posts
Archive
Follow Me
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Pinterest Icon
bottom of page